TIEMPO DE
DESCUENTO
LA HABANA 1995 vs 2015
En Diciembre de 2014, Barack Obama y Raúl Castro acordaron los primeros pasos para normalizar las relaciones entre ambos países. Aún dando por hecho que el tránsito no iba a ser un camino de rosas la sensación para la comunidad internacional, y especialmente para los cubanos de a pie, fue de alivio y esperanza. Después llegó Mr. Trump y todo pareció quedar en el aire.
2015 vs 1995
La mayor parte de las imágenes de este trabajo fueron tomadas entre Diciembre de 2014 y Agosto de 2015. Son la crónica callejera de los seis meses transcurridos entre el acuerdo de los dos mandatarios y el izado de banderas en las respectivas Embajadas. Es mi transcripción personal y subjetiva de un momento histórico muy concreto y, a la vez, la constatación de la descompensada mutación que vive la sociedad cubana después de haber estado sumergida, durante más de cinco lustros, en una épica burbuja.
A modo de intencionado contrapunto narrativo, he ido recuperando e intercalando imágenes en blanco y negro procedentes de mi libro EL TIEMPO DETENIDO, publicado por Editorial Lunwerg en 1995. Estos monocromos, cohabitando con las imágenes en color de hoy, más de dos décadas después, me producen una profunda sensación de nostalgia: aquella Habana sufriente y algo naif del período especial ofrecía, a nivel de calle, una imagen cordial y culta, entristecida, si, pero humanamente próxima, profundamente digna aún viviendo en la carencia… y siento que eso se está perdiendo.
Pocas cosas trascendentales han cambiado para los cubanos desde entonces. Sin embargo ya nada es igual ni ellos son los mismos. El tiempo, no sé si para bien o para mal, no se detuvo en 1995, el tiempo tan sólo se detiene de manera virtual, cómo licencia literaria. Fluye imparable y nosotros somos simples testigos pasajeros de lo que acontece.
NOTA: Aquí se muestra una selección de 21 imágenes de las más de 200 que conforman el proyecto.
REFERENCIAS
Enero 2018
The Americans (1.960), de Robert Frank y New York (1956), de William Klein, son mis referencias histórico-fotográficas en este proyecto.
De Frank me ha inspirado su sigilo y discreción, su capacidad de observación, su necesidad de pasar desapercibido y su respeto a la dignidad del fotografiado. Jack Kerouac, en el prólogo a la primera edición, le atribuye una frase que define su estrategia: procuro no ser visto. Respecto a Klein me quedo con su lenguaje plástico agresivo, radicalmente novedoso en aquel momento, con esta aproximación provocadora que acababa arrancando reacciones de todo tipo. Klein no trabajaba desde el silencio, todo lo contrario, su método era la provocación. Ambos, coetáneos pero tan diferentes, buscando el mismo objetivo: atrapar y fijar un momento histórico, el de un país inmenso en proceso de cambios importantes, el de una ciudad dura y extremadamente vital.
Y en ambas historias, los personajes principales son los ciudadanos de la calle, el escenario es la calle. Si repasamos estos dos libros ahora, pasado ya medio siglo desde su edición -en ambos casos no fue tarea fácil publicarlos- comprenderemos por qué críticos de arte y comentaristas de prensa de la época, al referirse a los dos trabajos, coincidieron en un mismo concepto: antropología. Al margen de sus valores artísticos y creativos, The Americans y New York son valiosa y documentada antropología.
En TIEMPO DE DESCUENTO, pretendiendo también atrapar y fijar el momento histórico, he utilizado un lenguaje plástico extremadamente coral y dinámico, obsesionado con el ansia envolvente de William Klein, pero visualizando desde la discreción y el respeto de Robert Frank, siempre, cómo decía él, procurando no ser visto.
LIBRO

LA HABANA. TIEMPO DE DESCUENTO
Autor: Pedro Coll
Prólogos de Agustí Villaronga y Miguel Coyula
288 páginas | 253 x 189 mm | Encuadernación en tapa dura, lomo cosido
Edición limitada de 500 ejemplares, los primeros 100 numerados y firmados
Distribuye AZETA Distribuidora
La historia nos sumerge en una Habana callejera, capta gestos y miradas otorgando vida y autenticidad, seducción y matices, a una ilimitada galería de personajes. Pedro Coll lo cuenta con una sutileza y una profundidad admirables. Atrapa nuestras emociones sin estridencias, persiguiendo la estela de grandes clásicos como Robert Frank o William Klein. Su trabajo nos revela una ciudad orgullosa y aislada, durante medio siglo sitiada, que se recupera lentamente de sus traumas. Una Habana muy real y muy viva, definida por un fotógrafo que la pasea de punta a punta, trazando con la mirada un relato diferente. ‘La Habana. Tiempo de descuento’ es un alegato poético sobre esa ciudad carismática pero, sobre todo, es uno de esos libros pegados a la actualidad, con historias muy bien contadas que surgen y se ocultan una y otra vez. Todo está ahí. Belleza, racionalidad, lirismo y desconsuelo.
EDICIÓN STANDARD
En librerías, Corte Inglés, Casa del libro y Amazon
COLECCIONISTAS. NUMERADOS Y FIRMADOS.
Solicite información: editorial@elpuntoamarillo.com